Christy Doran: guitarra eléctrica y composición
Franco Fontanarrosa: bajo eléctrico y composición
Lukas Mantel: batería y composición
CHRISTY DORAN
Nació en Dublín (Irlanda) y desde su infancia ha vivido en Lucerna (Suiza). En el año 1970 fundó la influyente banda suiza OM junto a Fredy Studer, Urs Leimgruber y Bobby Burri. A lo largo de los años ha dado muchos conciertos solo, en los que regularmente exige los límites de lo que puede tocarse con una sola guitarra. También ha dado conciertos en dúo junto a Marty Ehrlich, Dom Um Romao, Ray Anderson y Fritz Hauser, entre otros. Luego de tocar en un trío con Jasper Van’t Hof, Doran formó el grupo “Christy Doran’s May 84”, un septeto junto a Norma Winstone, Trilok Gurtu, Urs Leimgruber, Rosko Gee, Dom Um Romao y Dave Doran. Él formó parte del “Peter Warren Quartet” junto a Victor Lewis y John Surman, también integró “RED TWIST & TUNED ARROW” con Stephan Wittwer y Fredy Studer (1985-1987). Christy Doran fue también co-fundador del proyecto “Doran/Studer/Burri/Magnenat” (luego “Doran/Studer/Gerber/Magnenat”) e integró el cuarteto de Bobby Previte, Mark Helias y Gary Thomas. Tocó en trio junto a Marilyn Mazur y Kim Clarke. Otras participaciones incluyen trabajos junto a Carla Bley, Albert Mangelsdorff, Edvard Vesala, Charlie Mariano, Manfred Schoof, Iréne Schweizer, Wolfgang Dauner, Fernando Sounders, Julio Barreto, Sonny Sharrock, Keven Bruce Harris, Eberthard Weber, Chico Freeman, Evan Parker, entre otros. Doran ha estado de gira por Europa, el norte y sur de Africa, India, el Caribe, Mexico, Estados Unidos y Canadá, Escandinavia, Asia Bolivia y Argentina.
1993 Doran, junto con Fredy Studer, comenzaron el proyecto “DORAN/STUDER/MINTON/BATES & ALI play the music of JIMI HENDRIX”. 1994 Django Bates fue reemplazado por el chelista Tom Cora. 1995/96 la banda toca en cuarteto con Phil Minton, Amin Alí, Fredy Studer y Christy Doran. Giras por Europa, Escandinavia, Estados Unidos y Canadá. 1993 – 2000 Doran tocó con el flautista estadounidense Robert Dick y el baterísta inglés Steve Argüelles en un proyecto llamada A.D.D Trío. También existe una larga colaboración entre Doran y el percusionista Reto Weber. 1994 Studer y Doran reactivan el “double-bass quartet” con Jean-Francois, Jenny-Clark (contrabajo/París) y Jamaaladeen Tacuma (bajo eléctrico/Philadelphia).
1997 Doran funda su propio proyecto: “Christy Doran’s NEW BAG” junto a Bruno Amstad en voz, Fabian Kuratli en batería y Wolfgang Zwiauer en bajo eléctrico. 2001 Hans Peter- Pfammatter (teclados) se une al grupo. Dominik Burkhalter reemplazo a Fabian Kuratli quien desafortunadamente murió en el año 2008. En 2011 hace un nuevo comienzo con Vincent Membrez en minimoog reemplazando a W. Zwiauer. Actualmente, el nuevo NEW BAG esta integrado por Sarah Buechi en voz, Vincent Membrez en minimoog y rhodes, Lionel Friedli en batería y Chirsty Doran. Otros proyectos actuales de Chirsty Doran además de “New Bag” son Christy Doran´s “BUNTER HUND” (con Patricia Draeger en acordeón, Christian Weber en contrabajo y Lionel Friedli en batería. DORAN-STUCKY-STUDER & TACUMA tocan la música de Jimi Hendrix” y la actualizada “Hendrix Band” donde se suma la cantante Erika Stucky. Además “XL-TARGET feat. Joe Bowie” junto a su hermano Dave Doran en batería y samples, y Joseph Bowie en trombón y voz. Por otro lado tiene una colaboración a la artista china Yang Jing, quien ejecuta la Pipa. Él es tambieb miembro del nuevo trío DORAN-KAENZIG-HEMINGWAY y de “Katja Mair´s KAAMA”. Un nuevo proyecto ha nacido en el año 2015 junto al bajista argentino Franco Fontanarrosa y el baterísta suizo Lukas Mantel, “Chirsty Doran´s SOUND FOUNTAIN” Christy Doran tocó en más de 60 grabaciones y da clases en el departamento de jazz de “Lucerne University of Applied Sciences and Arts”.
FRANCO FONTANARROSA
Nació el 18 de abril de 1983 en Rosario, Argentina. Hijo del gran humorista y escritor argentino Roberto Fontanarrosa, Franco estuvo expuesto al arte, a la observación y el hábito de la creación desde su infancia.
A los 11 años empieza a tocar el bajo eléctrico. A los 17 años forma el grupo “Fuga de Cerebros” junto a la pianista Paula Shocrón y Alexis Perepelycia en batería. Dicho grupo obtuvo gran atención dentro de la escena del jazz de Rosario y Franco fue elegido músico revelación en el festival de Jazz de la ciudad en el año 2001. A los 20 años viaja a vivir a Buenos Aires, ciudad en la que reside hasta el día de hoy, donde ha formado parte de diversos proyectos como “Capitanes de La Industria”, “Datrebil”, “Panza”, “Axes”, “Resistencia Chaco”, “Orquesta Ruido Negro”, “Temporal”, “Andrea Alvarez Trío”, entre otros.
Franco trabajó y ha participado en diversos proyectos junto al actor, comediante y músico Mex Urtizberea, con quien grabó discos, trabajó dentro del elenco de dos obras de teatro y fue músico estable de una banda en vivo en los programas de televisión “Mañana Vemos”, “Laboratorios Dormevú” y “La Kermex”. En dichos programas acompañó a músicos tales como Hugo y Osvaldo Fattoruso, Lenine, Liliana Herrero, Rodolfo Mederos, Luis Salinas, Rubén Rada y otros.
Además de su trabajo con Urtizberea, Franco ha compuesto música para obras de teatro, cortometrajes, música institucional para televisión y hasta ha participado en rol de músico en una obra de teatro inspirada en textos de su padre. También se dedica a hacer animaciones en “stop motion”
Franco integra el dúo de improvisación libre y performance “Niño Envuelto” junto a Alexis Perepelycia (batería y electrónica). Con dicho dúo ganaron dos subsidios, uno del Fondo Nacional de las Artes (Argentina) y otro del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe (Argentina) para filmar un largometraje experimental titulado “Ajendra” el cual fue escrito y dirigido por el dúo.
En el año 2005 Franco arma su propio proyecto llamado “La Mujer Barbuda”, actualmente integrado por Martín Pantyrer (saxo barítono y clarón), Nicolás “Mu” Sánchez (guitarra eléctrica), Lulo Isod (batería) y Franco Fontanarrosa en bajo y composición. Con La Mujer Barbuda han grabado dos discos, el segundo editado por el sello Sony, y han sido descriptos por la prensa como una de las realidades musicales más frescas y renovadoras de la escena nacional argentina. Además de haber sido elegidos como grupo revelación por su disco debut, en una encuesta hecha a los periodistas argentinos por la web “El Intruso”.
Ahora, en el año 2015, Franco esta comenzando un nuevo proyecto internacional junto a Christy Doran y Lukas Mantel, ambos músicos que viven en Suiza. El proyecto lleva por nombre “Christy Doran’s SOUND FOUNTAIN”.
A lo largo de su carrera Franco Fontanarrosa ha grabado en alrededor de 20 discos y ha tocado con músicos como David Fiuczynski, Vincent Membrez, Lionel Friedli, Akira Nakamura, Enrique Norris, Paula Shocrón, Santiago Vázquez, Wenchi Lazo, Lucio Balduini, Carto Brandán, Bárbara Togander, Juan Pablo Hernández, Fernando Kabusacki, Jota Morelli, Franco Luciani y La Bomba de Tiempo, entre otros.
LUKAS MANTEL
Ha ganado una beca de la fundación Friedl-Wald 2008.
Inicó a tocar el piano a los 8 años, era DJ en un grupo Hip Hop, hizo musica electronica experimental y se dedicó a estudiar la bateria a los 16 años. Lukas Mantel ganó experiencia y carácter musical tocando generos muy distintos de Punk, Jazz y musica improvisada hasta contextos orquestrales. Ademas de su funcción como guardia del tempo, la elección de sonoridad y de textura es siempre una contribución esenciál a los projectos en cuales esta involucrado.
Grupos actuales:
(Como compositor, productor & baterista)
• Mantel & Kantelinen, quinteto con Karoliina Kantelinen, cantante folclorica finlandesa, www.lukasmantel.ch
• tré, trio jazz bruto, trombon, saxofono, bateria, www.tremusic.ch
• Mantel-Membrez, un duo lirico, piano-bateria, www.lukasmantel.ch/musik/mantel-membrez
• Ghost Town Trio, éxitos reciclados, www.ghosttowntrio.ch
(Como acompañante)
• Christy Dorans ¨Sound Fountain¨, www.christydoran.com/soundfountain
• Yves Theiler Trio, piano Jazz contemporaneo / www.yvestheiler.ch,
• Silvio Cadotsch «One Tfu», silviocadotsch.bandcamp.com
• betinko & mantel, canciónes en alemán suizo/ www.betinko.com
• Paul Taylor Orchestra, www.paultaylororchestra.ch
• Michael Buchers «Organ Book», Hammond trio, Jazz/ www.michaelbucher.ch
(Residencias)
• Artist in Residence 2016 de Pro Helvetia en India
• Artist in Residence 2015, en el Moods Club Zurich
• ¨Verano en la ciudad¨ 2014, por encargo de la ciudad de Zurich
Ha tocado con los siguientes artistas:
Pierre Favre & the Drummers, Karoliina Kantelinen (Värttinä), Christy Doran, Christian Weber, Christoph Stiefel, Vincent Membrez, Phillip Schaufelberger, Vera Kappeler, Lucerne Jazz Orchestra, Nat Su, Marc Méan, Wolfgang Zwiauer, Antonello Messina, Fausto Beccalossi, Rafael Schilt, Christoph Irniger, Marc Méan, Tobias Meier, Claudio Puntin, Brandy Butler, Veronika Stalder, Nicole Johaenntgen, Matthias Spielmann, Christoph Irniger ,Franco Fontanarrosa, Uli Kempendorff
///
Socials